PAYADORES RIOPLATENSES / Por Schubert Flores

Influencias y Mixturas (1969-2019).

Los payadores rioplatenses son representantes genuinos de una tradición antiquísima, profundamente enraizada en el sentir popular de la región. Constituyen símbolos de la indoblegable cultura nacional e identidad patria.  En este sentido, el libro investiga y descubre la trama de relaciones artísticas, sociales, económicas, políticas y migratorias, protagonizada por el conjunto de payadores del Uruguay, migrantes a la Argentina, que influencian a los repentistas locales, quienes a su vez influyen sobre los orientales.

Este fenómeno, consecuente del encuentro de medio siglo, también origina nuevas y ricas resultantes artísticas, tal como sucede con todas las mezclas de variantes culturales.

La temática del libro, pues, versa sobre las mixturas, o entramados, producidas en el ámbito artístico-cultural por la radicación en la Argentina de payadores procedentes de la República Oriental, durante el lapso de cinco décadas (1969-2019).

Ese intercambio, tiene implicancias y consecuencias musicales, poéticas, profesionales, sociales, económicas y políticas para el género repentista. En concreto, se demuestra que el paso hacia la Argentina de un conjunto de payadores uruguayos a fines de la década de 1960, influenció sobre los pares argentinos y éstos sobre los orientales; surgiendo de tal proceso, nuevas expresiones socioculturales en una fase de intercambio vivificante.

Entonces, el entramado del “arte de los payadores” en un contexto de migración uruguaya hacia la Argentina durante cincuenta años, ofrece varias categorías y unidades de análisis que permiten inferir y comprobar la existencia de dicha mixtura, al prolongar y perpetuar en el tiempo la antiquísima existencia de dinámicas artístico-culturales comunes a los pueblos rioplatenses.

Se rescatan interpretaciones, valoraciones y lecturas originales que ponen de manifiesto motivaciones e intereses en juego, tensiones disciplinares y disputas por espacios de poder. Como aporte significativo, ilustrador, se publican alrededor de sesenta payadas representativas de la época, contrapuntos entablados entre grandes artistas de Uruguay y Argentina.

  • Schubert Flores

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*