Marcos Velásquez fue un cantor criollo que interpretó generalmente sus temas, muchos de los cuales integran lo más importante del cancionero uruguayo (“Nuestro camino”, “Aquilino y su acordeón”, “El diccionario”, etc.). Se basó musicalmente en ritmos tradicionales, preservando y rescatando las formas orientales para la canción. Lo de “fabuloso” refiere a que se vale de la fábula para componer, recreando irónicamente la realidad con personajes animales. Así compuso: “El tero-tero”, “El gallo pato”, “Gallo cantor”, “El sapo y la comadreja”, “El león ciego”, entre otros. Marcos Oscar Velásquez Vidal nació el 3 de junio de 1939 en Montevideo, en la calle Vázquez Sagastume de La Teja. Al poco tiempo vivió en Nuevo París (calle Santa Lucía y Camino de las Tropas), donde residió hasta los quince años.
Sus intereses culturales vienen por línea paterna. Su padre, Raúl Velásquez (alias “Vendaval”), escribía versos; los que incluso llegó a cantar Carlos Molina. En la niñez, eran vecinos suyos dos grandes payadores, el mencionado Molina y Aramís Arellano. En 1964, en un concurso de canto organizado por Canal 5, obtuvo el primer premio en la categoría solista y fue contratado por un año para integrar el elenco estable.
En el ’65 ganó el primer premio a la mejor canción en el Festival Nacional de Folklore en Salto, con el tema “La rastrojera”. Esto le posibilitó la grabación de su primer disco para el sello Philips, “Éxitos de Marcos Velásquez” (PT 434412); antes había grabado otro pagado por sus amigos y editado por el sello Eco. Este mismo año obtuvo el primer y tercer premio en el Concurso de Poesía organizado por la Asociación Tradicionalista “El Cielito”. Por entonces, escribió tres poemarios: “La cuarta Patria”, “Guitarra y Lanza” y “Proa a la Aurora” (inéditos), a los que terminó quemando.
En 1966 grabó su primer LP, “Raíz y copa” (Orfeo, ULP 90.512). En el ‘67 integró la delegación uruguaya que participó del Festival de la Canción Protesta en Cuba.
En 1969 fue contratado por canales de televisión chilenos. Hizo giras por diversos sitios de ese país, llegando a la frontera con Perú, lo que le valió la contratación del Canal 4 de Lima. Al año siguiente regresó a Chile, donde residió por tres años hasta el golpe pinochetista en el ’73; fue encarcelado.
Se exilió en París, donde se afincó por quince años. Realizó innumerables giras, compartiendo espectáculos con grandes de la canción internacional. Grabó dos LPs: “Chants pour un peuple en lutte” (TP 001) y “Fables et autres realités” (1982; reedición: Sondor 82.252). También dictó conferencias sobre música uruguaya, y en cada lugar que conocía registraba eventos folklóricos locales.
Recorrió gran parte de Europa y demás países (Argelia, Australia, Canadá y Cuba). En 1981 se integró, siendo el único latinoamericano, a la Academia de Mentirosos de la localidad francesa de Moncrabeau, que data del año 1700, donde se realiza el Festival de la Mentira. Participó con gran desempeño y alcanzó el diploma habilitante para mentir.
En el ’82 se editó su “Cancionero” (prólogo de Juan José de Mello; Banda Oriental). En 1987 regresó a Uruguay. Fue recibido por su hermano Jorge, junto a varios músicos, con un espectáculo en el Teatro El Galpón. Por esa época, se comunicaron bibliotecarios franceses solicitándole que escribiera un artículo sobre el cuento de mentira en el Uruguay, que fue publicado. También le publicaron la versión taquigráfica de sus alocuciones mentirosas allá, y lo invitaron para que fuera a mentir otra vez por aquellas tierras.
Actuó en varios carnavales montevideanos, con su personaje “Tintoreto”, que había sido creado en 1985 en Francia. En 1989 editó el casete “Cantos de amor y de humor” (Gambardella 628). Y en el ’91: “Cinco sendas para un rumbo” (SW 741), grabado en El Estudio, junto a Julio Mora, Carlos Garbarino, Richard Pérez Ortega y Abayubá Carballo.
En 1996 Ayuí editó la antología “Nuestro camino”, en casete (A/E 154k), que reeditó en CD en el 2005. En el 2004 se le otorgó el Morosoli de Plata. Falleció el 6 de setiembre de 2010 en Montevideo.
Sus temas han sido grabados por muchos intérpretes, entre ellos: Los Carreteros, Los Caminantes, Los Olimareños, José Carbajal, Los Cantores de la Zafra, Víctor Pedemonte, Los Hacheros, Los Hidalgos, Washington Carrasco, Quintín Cabrera, Zitarrosa, Chalar, Los que iban cantando, Universo, Teresita Minetti, Ricardo Comba, Pablo Estramín, Juan José de Mello, Rufino Mario García, Jorge Velásquez, Cantaclaro, Arazá, Dúo Señero, Sacco y Valdéz, Richard Pérez Ortega, Julio Víctor González-Braulio López, Los Arroyeños (arg.), Tiempo Nuevo (chi.), Soledad Bravo (ven.), etc.
*Adelanto del libro: “Canto popular: historia y referentes” (en imprenta).
Sé el primero en comentar