Quedó instalado en Tacuarembó el Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) y se anunció que próximamente estarán presentes con el desarrollo de su tarea en San Gregorio de Polanco.
Para ejercer el derecho a la no violencia, el 25 de abril del año 2007se acordó la implementación del SIPIAV, precedido por el INAU y conformado además por el MIDES, M.S.P, ANEP, Ministerio del Interior, contando con el apoyo de UNICEF y PNUD.
Sus objetivos son consolidar un sistema de atención mediante el abordaje interinstitucional que responda a la problemática de la violencia contra la niñez y la adolescencia, fortaleciendo el sistema de promoción protección y garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes avanzando en la materialización de acuerdos estratégicos que involucran a los organismos del Estado y a la sociedad civil.
En la conferencia de prensa, que se desarrollo en el CAT. La Coordinadora Nacional del SIPIAV, María Elena Mizrahi resaltó la importancia de poder plasmar con las autoridades locales la concreción en Tacuarembó del SIPIAV. “si bien ya se venía trabajando en forma aislada, ahora lo pueden hacer en red respaldando a sus técnicos en forma conjunta.”
Con el nacimiento del mismo, cambia la forma de abordaje integral a los niños, niñas y adolescentes que sufren violencia, no solo del niño sino que también de la familia.
Resaltó también que el SIPIAV se encuentra hoy en 12 departamentos estando presentes en Tacuarembó desde el mes de marzo, trabajando en Paso de los Toros y Curtina con los actores anteriormente nombrados “y próximamente en San Gregorio de Polanco, Villa Ansina y en zonas rurales donde se da mucho los casos de violencia y permanecen invisibilizadas la idea es captar y prevenir estas situaciones de violencia, y no revitimizar al niño, sabemos que no es una tarea fácil.”
La directora de INAU Tacuarembó Graciela Adami por su parte manifestó: “este trabajo coordinado y articulado se viene dando hace muchos años, INAU con ASSE, con los CAIF, con INFAMILIA, pero que era necesario acordarlo de una forma publica y comprometida de todos los actores. Estamos trabajando en la construcción de un protocolo único que garantice a niños, niñas y adolescentes el abordaje y también como operadores nos garantice el estar cuerpo a cuerpo todas las instituciones contra esta violencia que nos está tocando a todos, es una tarea de todos, quiero resaltar el trabajo que viene realizando la RED BUSCAR, la que esta compuesta no solo por técnicos, sino también por organizaciones sociales e instituciones religiosas, resaltando también el rol que juegan los medios de comunicación.”
Continuó con la palabra el Asistente Social de INAU, Dardo Rodríguez quien expresó que lo que esta ocurriendo hoy “es una muestra de cuanto hemos avanzado en el tema y por supuesto que aún falta mucho por hacer. Pero también valorar lo que se ha hecho hasta ahora, resaltando la presencia y compromiso de las autoridades, diputado Antonio Chiesa, y el Jefe de Policía Inspector Gral ® Oldemar Avero, hecho que hasta ahora no se había visto en otros departamentos.”
Añadió que el Poder Judicial, la Policía y la prensa son una tría muy importante en el abordaje de este tema, por lo tanto sentenció “tenemos que valorar el hecho de que hoy interinstitucionalmente estemos firmando y reafirmando este compromiso y siempre recordando que detrás de todo esto hay un rostro de una niña niño o adolescente sufriendo”, agregando que “el SIPIAV es un ejemplo de coordinación”.-
También estuvieron presentes la directora departamental de ANEP, Jacqueline Gómez, ASSE, Director de Salud Pública Carlos Benavidez y Zully Padilla por el MIDES
A continuación el encargado de la Unidad Especializada de Violencia Domestica, Sub. Comisario Robert Castrillón dio lectura al acta de creación en Tacuarembó del SIPIAV y se procedió a la firma por parte de las autoridades presentes.
– El Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia (SIPIAV), tiene como objetivo construir un sistema nacional de atención, mediante un abordaje interinstitucional que responda a la problemática de la violencia contra la niñez y la adolescencia. Esto supone fortalecer el sistema de promoción, protección y de garantías de sus derechos, avanzando en la materialización de acuerdos estratégicos que involucren a los diversos organismos competentes. Está presidido por el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) e integrado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio del Interior (MI) Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Poder Judicial, contando con el apoyo de UNICEF y PNUD.
Fuente: Sangregoriodepolancodigital.com.uy (Colaboración periodista, Milton Aristegui)
Sé el primero en comentar