PRODUCCIÓN LECHERA: Emplea a 20 mil personas

El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, se refirió a la lechería como “uno de los sectores más pujantes de la economía nacional con US$ 1300 millones de valor bruto de producción”. Tras un congreso con productores, autoridades y empresarios, ratificó el crecimiento del sector, que alcanza los 2000 millones de litros de remisión anual y emplea a más de 20.000 personas.  En diálogo con la prensa tras participar del V Congreso Internacional de Lechería, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, se refirió a la actualidad del sector. También destacó que la producción de leche alcanzó, en 2012, 2000 millones de litros de remisión anual y que brinda trabajo en forma directa e indirecta a más de 20.000 personas entre las actividades primarias y secundarias.

Recordó que en estos últimos años el crecimiento de la producción fue permanente y este último alcanzó el 6 %.

“La industria láctea uruguaya es muy reconocida y tiene dos características que hacen que sea una cadena fundamental para el presente y el futuro. Por un lado, tiene alta demanda —que sigue creciendo—.  En segundo lugar, tiene una producción diversificada: hay ‘básicos’ de muy buena venta y hay otros en el mercado interno con mucho valor agregado”, relató. El jerarca sostuvo que, si bien habrá restricciones hacia el futuro y son necesarios esfuerzos importantes en los aspectos energéticos y ambientales, se trata de uno de los sectores más pujantes de la economía nacional, con 1300 millones de dólares de valor bruto de producción.

Exportaciones – Kreimerman explicó que la producción de leche abastece a los mercados tradicionales, muchos de ellos de la región, y que hay posibilidades de apertura de nuevos mercados, porque algunos países, por ejemplo de Oceanía, enfrentan dificultades momentáneas debido al clima, por lo que aventuró buenas perspectivas. “De hecho, la industria está al máximo en ese sentido”, agregó.

El ministro aludió a la exportación de leche en polvo, que comercializa a mercados internacionales muy variados, y reconoció en Brasil a uno de los compradores más importantes. En cuanto a la producción de queso, enfatizó que Venezuela es de una incidencia fundamental. Asimismo, insistió en el valor del mercado interno. “Pese a ser de un tamaño reducido, es la base para la innovación de productos”.

De presidencia.com

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*