
MONTEVIDEO (Uypress) – El déficit fiscal sufrió un incremento en los doce meses cerrados a noviembre, y se situó en 4,2% del Producto Interno Bruto, comparado con 3,9% del mes anterior.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio cuenta el último día del año recién finalizado cuáles fueron las cifras macroeconómicas en el interanual para noviembre de 2024.
En el caso del resultado del Gobierno Central – Banco de Previsión Social (GC-BPS), el déficit fue de 3,2% del PBI. En ambos casos, se excluyeron los efectos del ingreso de fondos al Fideicomiso de la Seguridad Social (FSS).
«El resultado de las Empresas Públicas se ubicó en 0,1% del PBI, disminuyendo 0,1% del PIB respecto a la medición anterior por el aumento de las existencias de crudo y derivados de ANCAP», señala, en comunicado, el MEF.
«Por su parte, el resultado global del BCU [Banco Central] se ubicó en -1,0% del PBI permaneciendo estable en términos del PIB respecto al cierre del mes anterior. Finalmente, el resultado del Sector Público Global (SPG) fue de -4,1% del PBI. Depurado del efecto FSS se situó en -4,2% del PIB», concluye.
- UyPress – Agencia Uruguaya de Noticias
Sé el primero en comentar