“De nuevo, y como siempre, Tacuarembó; Cuna y Altar de las Tradiciones, siente vibrar su tierra, sustancia misma de la Gauchería, con el retumbar del raudo galope de gallardos y entusiastas jinetes. Vienen a avisar el rescoldo del eterno Fogón, donde horadando el tiempo, surge erguida, altiva, digna, incomparable, la épica figura del Gaucho. (…) hasta erizar los pendones, color Patria, que adornan de esperanzas las sugestivas Tacuaras terruñeras, por diestra y nueva mano sostenida en la tenaz vigilia con que la libertad se guarda” (*)
El entorno de la Lagunas de las Lavandera cobra vida cosmopolita y con una vida propia que marzo a marzo a acostumbrado a los tacuaremboense cruzarse con idiomas foráneos e implementos gauchescos que quienes lo usan lo exponen con gallardía. Es que en Tacuarembó comienza la “XXVI FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA” y allí todo es movimiento.
Ingresando más de 100 stands comerciales que le prestan un colorido especial y una plaza gastronómica con dos restaurantes, cinco cantinas y cinco carritos de comida que de acuerdo a organizadores más de un millar de personas laboran en forma directa en esta área. Sumémosle a esta cifra el resto de las actividades que también absorben mano de obra por esos días así como el trabajo indirecto de lo que de ello resulta. Pero la Fiesta significa, por encima de todo, una reafirmación de tradiciones gauchesca venida de los inicios de la Banda Oriental y con un valorado rescate que cada aparcería reafirma en cada marzo. Como complemento están las actividades en el ruedo, el escenario “Hernandarias” con exponentes del alto nivel artístico, destaquemos el jueves la presencia el padrino de la Fiesta, el cuentista argentino Luis Landriscina; pero también el sábado el desfile de más de 3.000 caballos por la calles del “pueblo”, la Misa del domingo y todo lo demás agregándole color a esos verdaderos museos vivientes que son las aparcerías que surgen del interior norteño profundo. “Pensamos que este 2012 va a ser un éxito total, lo notamos por los lanzamientos que hemos hecho en Paysandú, Punta del Este, Montevideo, Salto y Santa María, creemos que va a ser impresionante la cantidad de gente que va a venir. Afuera del departamento hay más interés en la Fiesta que la que tenemos nosotros”, nos dice el integrante de la Comisión Organizadora, el edil Juan Francisco Eustathiou.
El verdadero centro de atracción de la Patria Gaucha son las aparcerías, y que tema abordarán se mantiene en el incógnito, pero nuestro entrevistado arriesga al sostener que “detrás de eso hay una gran secreto, porque es una competencia, se compite por el fogón por el Gran Premio Junta Departamental de Tacuarembó, pero sabemos que se van a hacer representaciones de estancias famosas como El Cordobés, se van a hacer representaciones históricas de campamentos revolucionarios, como la Revolución del cuatro o fundaciones de pueblos de nuestra campaña, además de pulperías, comisarías que pertenecen a la corta história nuestra”, además en esta edición descenderá aquella Sociedad Tradicionalista que haya obtenido menor puntaje en estos dos últimos años.
La presencia de delegaciones extranjeras ha sido una constante en aumento en la festividad, y a través de Internet habrá una transmisión en directo de la Fiesta, pero el Edil nos habla de la confirmación de visitantes de países americanos, asiáticos, europeos y también australianos “recién nos estaban pidiendo alojamiento desde Suiza” nos ilustra. “Puedo decir que solo desde Santa María, Brasil, vienen cuatro delegaciones de gente que ya está armada para venir con sus propios campamentos” y agrega “los propietarios de los hoteles nos confirman de la cantidad de europeos que han hecho reserva desde hace un tiempo”.
Eustathiou confirma a TACUAREMBO 2000 la presencia de una delegación de la poderosa Red O Globo brasileña, la cual “va a filmar una telenovela en la ciudad vecina de Bagé, Brasil, ya con el municipio de esa ciudad a través de su encargado de cultura Nelcio Rodríguez estamos en contacto y nos comunican que van a estar presente los actores de la telenovela, van a venir a ver en vivo como se mueve nuestra fiesta gaucha, porque ellos construirán un pueblo temático en Bagé. Entre otras cosas no han solicitado que les consigamos constructores de ranchos, para hacer el pueblo temático. La presencia de este monstruo de la comunicación mundial que ponga los ojos en Tacuarembó y en la Fiesta significa el valor cultural y autóctono que tiene la Fiesta”.
– Además de las tradicionales actividades, entorno a la Fiesta Gaucha habrá concurso de vidrieras, charlas académicas y está previsto un curso sobre tradición.
Eso es fundamental, nos hemos dado cuenta que nos hemos quedado sin jurado. Hay poca gente para hacer de jurado y para ser jurado hay que saber. Entonces les pedimos a dos profesores de primer nivel como son Uruguay Nieto y el profesor argentino Lunardi, que durante tres días, a primera hora de la mañana, estén dando clase que vayan desde las pilchas, el recado, sobre las raíces de nuestras de la tradición. A veces se nos dice que somos parecidos, pero parecidos no es igual, nosotros los uruguayos somos diferentes. Entonces durante tres días se va a realizar un curso abierto para aquellos que un futuro puedan ser jurado en nuestra Fiesta, porque tenemos carencias de jurado.
– Reiteramos una pregunta que anualmente la hacemos y se la hace la gente, ¿la Fiesta de la Patria Gaucha, seguirá o no seguirá en la Laguna de las Lavanderas?
Ya nos queda tremendamente chico el lugar. Uno de los problemas mayores es durante la noche cuando se realiza el espectáculo, por la salida de las ambulancias o del carro de bomberos o de los sistemas de seguridad, eso significa que estamos en un cuello de botella bastante complicado que habría que cambiar. Pero el cambio incluye un gasto muy grande, desde una subestación de energía hasta un alumbramiento de agua. Creemos que hay que cambiarla de lugar, queda en manos del Intendente hacia donde. Tanto nos da a nosotros que sea en el zoológico o en el Parque Oribe, lo importante es sacarla de ese lugar, pensamos que en una primera etapa pasarla hacia el zoológico, si sigue creciendo siempre hay un lugar donde salir. Hay que ser cauteloso, estamos acostumbrados que hace cinco año que no hay una inundación, hay cinco años de bonanza que tiene la Fiesta, y nosotros que tenemos muchos años en la Fiesta sabemos de épocas muy difíciles, en especial con el clima, y ese es el peor problema que tiene la Laguna o sea la inundación.
El costo de la 26ª Fiesta de la Patria Gaucha supera los cuatrocientos mil dólares, “es un dinero que se recupera y hasta da superávit” nos comenta el integrante de la Comisión Organizadora, aclarando que “a la Intendencia le tratamos que le cueste lo menos posible o sea que hablamos que al contribuyente de Tacuarembó no le cueste dinero extra”.
La XXVI FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA está en marcha y la gente se prepara para vivirla a pleno. 12 Sociedades Tradicionalistas competirán por el “Gran Premio Patria Gaucha” y 9 sociedades invitadas se aprestan a ascender. Desde el escenario “Hernandarias”, Larbanois Carrero, Los Gauchos de Roldán, El chaqueño Palavecino, Carlos Benavides, la Sinfónica de Tambores, Tacuruses, entre otros esperarán a una platea que festejará en cada noche con sus cantores. Pero la festividad mayor está en el entorno festivo que del 7 al 11 de marzo nos ofrece la mayor Fiesta regional de la tradición, ¡AQUI EN TACUAREMBO!
(*)Folleto de la 12ª edición.
Sé el primero en comentar