TROMBOFILIA / Por Ma. Elisa Blanco (*)

Según la Sociedad de Hematología es un desorden del mecanismo homeostático donde se demuestra una predisposición anormal a la trombosis. Puede manifestarse como un evento tromboembólico espontáneo o de una severidad desproporcionada al estímulo, en el territorio venoso y ocasionalmente arterial, con una tendencia variable a la recurrencia.

La presencia de este factor predisponente no implica necesariamente la aparición de un evento trombótico.

Esta enfermedad es multifactorial, como resultado de la conjunción de varios factores: genéticos, ambientales y de condiciones adquiridas, que determinan la expresión clínica individual.

Clasificación de los estados trombofílicos:

GENÉTICOS ADQUIRIDOS
Déficit de inhibidores fisiológicos de la coagulación Síndrome antifosfolipídico
Polimorfismos genéticos de los factores 2 y 5 de la coagulación Hiperhomocisteinemia
Hiperhomocisteinemia Hiperfibrinogenemia
Aumento de la lipoproteína A Hiperplaquetosis
  Hiperagregación plaquetaria
  Hiperviscosidad sanguínea

 

Sospechar estados trombofílicos en las siguientes situaciones:

  • Trombosis en pacientes menores de 45 años.
  • Trombosis repetidas.
  • Trombosis en zonas infrecuentes.
  • Trombosis en el embarazo.
  • Complicaciones gestacionales.
  • Historia familiar de trombosis.
  • Trombosis sin factores de riesgo.

Cuando el paciente requiere tratamiento con anticoagulantes orales (warfarina), debe tener un plan de alimentación particular ya que la absorción de la misma se ve alterada por determinados alimentos.

Es importante la captación de personas portadoras de esta enfermedad para la prevención de futuras complicaciones tromboembólicas venosas que tienen alta morbimortalidad en nuestro país.

******************************************

 

(*) MARIA ELISA BLANCO ROSALES – Licenciada en Nutrición

Plan de Alimentación con Auriculoterapia

Atiende: Lunes de 8 a 14 horas – Martes de 15 a 20 horas – Miércoles    de 8 a 11:30

Dr. Catalina 254 c/ General Flores – TACUAREMBO

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*