CONVENIO CON JUDICIALES FAVORECE RELACIÓN ENTRE PODERES DEL ESTADO

El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, destacó que la firma del acuerdo con la Asociación de Funcionarios Judiciales finaliza siete años de conflicto. Dijo que este convenio resuelve los temas salariales de los trabajadores, así como sus condiciones laborales y beneficios para sus familias, pero además contribuye a la mejora del relacionamiento entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Murro se reunió con la Asociación de Funcionarios Judiciales para la firma del convenio que el Poder Ejecutivo acordó en enero con la Suprema Corte de Justicia y con la dirigencia de ese sindicato. “Es una muy buena solución producto del diálogo y de la negociación de todas las partes. Era una situación que había que resolver”, indicó.

“Ahora sí se pone fin a un conflicto de siete años que se origina a partir de errores que se cometieron, incluso del Gobierno, y que parte de una base de cuál debía ser el aumento salarial», sostuvo el ministro de Trabajo y Seguridad Social.

«Eso luego repercute en las relaciones entre los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), por lo cual creemos que esta solución no solo resuelve el tema de los salarios de los trabajadores, mejora sus condiciones laborales y beneficia a sus familias, sino que además contribuye sensiblemente con la mejora del relacionamiento entre los principales poderes del Estado”, reflexionó.

Murro explicó que el convenio se considera vigente y que en la próxima semana se prevé enviar el proyecto de ley al Parlamento. A partir de la vigencia de la ley habrá un plazo de 90 días para que quienes hasta el momento no hayan adherido puedan hacerlo, incluso respecto a los convenios que ya fueron firmados con jueces, fiscales, defensores de oficio e informáticos, ya que muchos presentaron notas alegando que quieren hacerlo.

El ministro informó que el pago se hará efectivo una vez aprobada la ley y aclaró que se acortaron los plazos. Los primeros convenios firmados con jueces, fiscales y defensores se pagaban en tres cuotas, ahora se hará en dos, y a las personas ya jubiladas se les pagará en una sola. Además se agregan otros beneficios como mejoras en las licencias por maternidad y paternidad, en los servicios de odontología y guardería, acceso al servicio de lentes, prótesis y órtesis del Banco de Previsión Social. Murro sostuvo que estos beneficios, y más, se suman “a la importante mejora salarial” a que accederán 3.000 funcionarios, de un total de 3.500 que adhirieron al convenio. 

Proceso de adhesión al convenio

Murro recordó que hace dos meses y medio, el 1.° de febrero, se firmó un acuerdo, a partir del cual se recolectaron firmas de adhesión. Explicó que en los últimos siete años hubo gente que cambió de escalafón, que se retiró o que ya cobró, por alguna sentencia. Esto derivó en que se acumulara una importante cantidad de firmas, 2.900 de un total de 3.400 funcionarios judiciales. Pero, además, ocurrió una situación particular con los forenses que inicialmente estaban excluidos y luego firmaron la adhesión al convenio. Otra situación particular se dio con los actuarios. La Asociación de Actuarios hasta el momento no quiso convenir pero se recibieron casi 200 firmas de ellos, que son la mayoría de los actuarios del país que quieren hacer convenio.

Por toda esta situación, todas las partes (Poder Judicial, representado por la Suprema Corte de Justicia; Poder Ejecutivo, representado por los Ministerios de Trabajo y Economía, y el Sindicato de Funcionarios Judiciales) acordaron que en lugar del 80 % (porcentaje requerido al inicio), era suficiente contar con el 70 % de adhesiones al convenio para poder firmarlo.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*